martes, 1 de mayo de 2012

los 140!!!


Esta semana me gustó el texto del lenguaje de los 140 caracteres, me pareció muy útil y tenerlos presentes, muy necesarios.
Si mal no entendí, los mismos usuarios fueron creando símbolos para una más rápida comunicación, como ser:
@ para responder a una persona en particular anteponiendo este símbolo a su nombre (de usuario). Que ingenioso!!!!
# que se antepone para encontrar temas mo grupos e ir directamente a lo específico. También genial!!!
RT también herramienta interesante para blanquear lo que uno escribe.
FF, aún no me quedó claro. Si alguien me lo explica, mejor.

En relación a lo que dice Howard Rheingold de Twitter, a mi criterio, veo a esta herramienta como un “le cuento a todo el mundo” mi intimidad y mis cosas, no la veo como una herramienta de información científica, la veo como una comunicación entre gente que no tiene nada que hacer. No descarto que con el uso desde casa hacia los alumnos me sea útil, pero para esto tendría que estar pendiente de Twitter y no es mi caso estar sentada todo el tiempo frente a la computadora, tengo una familia con quien compartir. Prefiero el e-mail por el momento para conectarme con los alumnos.

5 comentarios:

  1. Es verdad que el uso más directo es la comunicación, pero no es igual al mail. A medida que lo empezás a utilizar vas descubriendo nuevas funciones. Con esto de seguir a las personas (o entidades), vos seleccionás por intereses (como realizar una subscripción a una revista). De esta manera cada vez que se publica algo (por ejemplo un artículo) tenés el acceso al instante. Te mantenés informada de cursos, novedades, etc.
    Si lo vas a seguir a Rial, entonces sí, es que no tenés nada que hacer, ja ja..
    Gracias por aclararme lo del RT, no lo sabía!
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que es una herramienta de información. El tipo de información que busquemos/publiquemos es responsabilidad nuestra y no de la herramienta. A mi me parece que el twitter es útil para leer información necesaria para la vida cotidiana (por ejemplo, datos del clima; estado del transito; principales titulares periodísticos)y también para "seguir" a personalidades cuyas opiniones nos interesan por algo particular (casi todos los políticos, muchos intelectuales y personalidades de la cultura tienen activas cuentas de twitter).

    ResponderEliminar